Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de gmanzukula-alternatif-congolais.over-blog.com

Dans ce blog, il sera question de publier toutes les réflexions, articles, commentaires et opinions à caractère socio-économiques, politiques, culturels et religieux.


Revisión crítica a nuestra Oración, ¿Qué revelamos en ella?

Publié par Gabriel MANZUKULA Mjrrdcongo sur 12 Décembre 2013, 12:45pm

Catégories : #Bible et Reflexion

Cada semana hay muchos motivos por los cuales dar gracias  a Dios, así como los hay para clamar al cielo por amor, justicia y vida en abundancia; en medio de estas realidades que constituyen nuestras realidades personales, comunitarias, eclesiales, sociales y ecoambientales, realidades que enmarcan nuestro caminar personal y comunitario en el discipulado de Jesús, va mi saludo fraterno, solidario y cercano con cada uno y cada una de ustedes hermanos y hermanas.

 

Quiero expresar mi gratitud por los mensajes y aportes que durante esta semana hicieron llegar, en especial agradezco a Rosalba Saavedra op, Víctor Peralta sdb y Hermes Flórez cjm porque sus palabras animan, aportan y permiten ver sentidos de lo que se desprende de un estudio del evangelio como es este servicio.

 

Damos un paso más en el “camino hacia Jerusalén”, camino de formación personal y comunitario en la cercanía de Jesús; camino de contraste – conflicto con el entorno y la realidad para clarificar el sentido e intencionalidad del proyecto de Dios, de su reino; camino de descubrir el rostro compasivo de Dios compasivo que anima y acompaña en la conversión desde el corazón de cada uno/a y en la experiencia de la comunidad para incidir en la construcción del mundo… el relato al que nos acercamos este domingo es Lc. 18, 9 – 14, aquí unos aportes para el estudio de éste esperando que sea propicio para la reflexión, adhesión, puesta en práctica y celebración de esta Palabra.

 

1. Acercamiento Contextual

 

– Contraste – conflicto es una marca contextual del relato… para comprender esta señal de contexto es necesario examinar en el trasfondo del relato los “valores” propios del sistema de reconocimiento sociocultural y religioso en el mediterráneo del siglo primero: Honor/vergüenza y Pureza/pecado (que se han reflexionado a lo largo del año)… con estos criterios desde los templos, religiones, el imperio y el sentir social se valora y juzga, con estos principios se reconoce o rechaza a las personas, así como reconocen y aceptan las prácticas y actuaciones religiosas y sociales.

 

Honor y Pureza no son principios, criterios y valores reconocidos como fundamento del reino de Dios; desde esta perspectiva, sin duda que hay una mirada diferente, pero complementaria sobre la oración (en relación con el texto que se leyó y celebró el domingo anterior)… así entonces, se retoma el camino de la oración para reflexionar su sentido y práctica desde la perspectiva de Jesús según la Comunidad Lucana.

 

– Además, es necesario percibir detrás del texto, nuevamente, la “doctrina de la retribución” (a la que hemos hecho referencia en aportes anteriores… y que está en abierta oposición/desconocimiento de la Compasión de Dios)… esta perspectiva teológica de retribución es propia de ciertos círculos judaítas, pero también de las religiones imperiales; con ellas se justifica el estilo de vida, el sentido de vida que se asume y vive, así como el proyecto de sociedad que se justifica y legitima…

 

Con la doctrina de la retribución se diluye y desaparece la valoración crítica sobre sí mismo, sobre el entorno, sobre la realidad… se circunscribe a un ámbito individualista la experiencia religiosa y desconoce las implicaciones éticas de las opciones y decisiones personales; así como desconoce una mirada crítica en implicaciones éticas de las prácticas, modelos y opciones en la sociedad, el gobierno, el estado… y, también, termina por “domesticar” a Dios en sus implicaciones y consecuencias relativas a la justicia según el amor, a la conversión personal que se realiza en el caminar de una comunidad (la conversión no es algo aislado e individual), una instauración del reino que es integral, en todas las dimensiones de la vida creada.

 

– Este relato es una enseñanza/mensaje para repensar el sentido que hay detrás de lo que se reconoce como deseable, correcto, válido… de cara a Dios, a la fe, a la experiencia religiosa y la construcción del mundo, de la vida… en definitiva, enseñanza/mensaje en torno de la oración como compañera de esta caminada… (cfr. “hecho religioso” en el aporte para el estudio del relato Lc. 12, 32 – 48, correspondiente al 19 Domingo del T.O., del pasado 13 de agosto del 2013)

 

2. Acercamiento Literario – Contextual

 

En el evangelio Lucano es la segunda vez que Jesús vuelve sobre la oración (la primera vez fue en 11, 1 – 13, se puede ver el aporte de estudio que ofrecimos para el 28 de julio pasado, correspondiente al 17 domingo del T. O.)... así el capítulo 18 retoma la reflexión ya iniciada… de esta manera se confirma la pedagogía del volver sobre lo ya reflexionado para profundizar, cierto carácter circular y de profundización en el proceso de formación de la identidad de los/as cristianos/as, discípulos/as de Jesús en el caminar de Comunidad… invito a seguir este estudio a partir de la traducción y organización literaria estructural que se ofrece en archivo adjunto, trabajo realizado por este servidor de ustedes.

 

– Haciendo un acercamiento a la estructura literaria del relato percibimos:

·   v. 9 – Es una introducción que sirve de llave para adentrarnos y comprender el sentido de la enseñanza: se refiere a quienes asumen una conciencia y actitudes como: confiar en sí mismo y despreciar a quienes no son como ellos/as… pero no pensemos solamente desde una perspectiva de quienes son los diferentes y/o externos a la Comunidad (fariseos)…

Importante señalar la referencia a la palabra “constantemente” que se articula y recuerda la insistencia por la oración en el relato anterior; aquí resalta esta palabra por el contraste – conflicto que representa, pues ya no es lo constante en referencia a la oración, sino la constancia en el rechazo de otros/as (recordemos: no pensemos solamente en quienes son externos de la Comunidad)… ya hace referencia implícita a otro contraste: el de la oración, sus formas, sus prácticas, sus sentidos e intencionalidades… sus implicaciones y consecuencias… apenas es abrir una expectativa…

·   v. 10 – Iniciación de la parábola, ya de entrada se establece el contraste; el lector de aquella época, inmediatamente percibía que se trataba de una escena donde aparecen dos personajes completamente distintos y contrarios… según los criterios socio-culturales y religiosos propios de la época, podía valorar el significado de representación de cada uno de los actores… se reconoce y valora a uno, se señala y rechaza al otro…

·   vv. 11 – 12 – Describen al fariseo y su oración: lo primero que dice de él es: “de pie”. Esta expresión, como seguramente recordaremos, en la tradición bíblica representa un sentido de unidad con la resurrección, la rebeldía… es de esperar que así sea, en fidelidad y coherencia con su fe, y fidelidad con el imaginario de representación según el contexto socio – religioso de la época…

Sin embargo, resalta, inmediatamente, que su oración es contraria al “de pie”… su oración legitima el señalamiento, el rechazo, la exclusión, la persecución en contra de quienes son diferentes, distintos… muestra que no hay “compasión”… valora el autoreconocimiento en el cumplimiento de normas y, por tanto, merecedor de los bienes prometidos a quienes así cumplen (una oración, una religión y una fe que tienen una perspectiva reduccionista, ególatra y aislada de la relación con otros y con la creación).

En conclusión, la narración, la parábola, ya deja al descubierto la falacia del imaginario de representación que hay sobre el fariseo y la expresión de fe que representa… debía generar escozor en el interior de quien aspirara y a quien de hecho encarnaba esta forma de ser y vivir… Pero, cuidado, no olvidemos que fácilmente podemos pensar que sólo se refiere a alguien que es externo a la Comunidad, y de esto he venido alertando desde el principio.

·   v. 13 – Describe al publicano y su oración: en el relato lo primero que dice de él es: “a distancia”, no es como el fariseo… ya de entrada es un escándalo para el/la lector/a o escucha del relato, pues no es comprensible que, además de que el fariseo no es lo deseable ni representa el valor del “Dios de Israel”; ahora, el publicano, quien encarna y representa lo más desprestigiado e indeseable para el común del pueblo, de él se diga que está “a distancia” del fariseo, es decir, se abre la posibilidad de cambio de valoración, comprensión y reconocimiento del distinto, del contrario, del diferente, asumirlo como posibilidad de cercanía a Dios… auténtico escándalo.

Pero además, dice de él que también está “de pie”… extraño por lo menos, cuando no escandaloso también… es un estar de pie muy diferente al fariseo… un estar de pie que en el relato integra con: “no quería ni los ojos alzar al cielo, sino que golpeaba su pecho,”, lo cual indica señal de arrepentimiento, de conversión, de humildad… se abre así la posibilidad de valorar, aceptar y reconocer a quien viene de esa condición… según el contexto de más arriba, el publicano puede representar al no judaíta (incircunciso), a quien está recién llegado/a a la Comunidad y no debe ser menospreciado/a o aislado/a o considerado/a menos dentro de la Comunidad, sino se le reconoce de gran valor… al mismo tiempo es una invitación a la conversión de quienes son como ellos/as… y también, puede ser una manera de presentar esperanza, ofrecer esperanza para quienes se consideran pecadores/as e indignos/as delante de Dios (hoy a quienes viven en medio de complejo de culpa y se consideran indignos … incluso a quienes la institución eclesial señala y aparta por estar “en pecado”)

·   v. 14 – Conclusión: Enseñanza/Mensaje de la parábola y del relato… una oración que es distinta de la cultural y religiosamente aceptada… abre a una nueva comprensión de sentido, práctica e intencionalidad de la oración… Hay una transformación en la mirada y valoración de las personas en la Comunidad y de contraste – conflicto con las formas tradicionales del mirar y valorar propios de la sinagoga, de los templos religiosos… hay un sentido nuevo de la oración que todo hace posible para alcanzar la justicia, la resurrección y subvertir un orden que es injusto y contrario a la voluntad de Dios…

Nótese como en el relato a los dos no se les niega la justificación, el texto dice que a uno más que al otro, no dice que al fariseo no se justificó…

– Permítanme insistir en la revisión de nuestra mentalidad con la que entramos en este texto, tal y como se propuso más arriba en el acercamiento contextual, pues, generalmente delante de los textos de oración buscamos ideas, definiciones, fórmulas, contenidos temáticos (una mirada lógica y racionalista sobre el texto), cuando no es que simplemente se espiritualiza y nos quedamos hablando románticamente en torno de Dios y mirando solamente a Dios… y ocultamos o invisibilizamos la realidad, la vida, la Comunidad, la Creación, la justicia según el amor… olvidamos hacer juicio crítico a nuestra mentalidad, a nuestras prácticas, aquello que sobre la fe, la oración, consideramos bien y deseable…

 

– Otros aportes para ser tenidos en cuenta a la hora de estudiar el texto, para reflexionar, para orar, para enseñar, para hacer homilía…

·   v.9a – Parece revelar conflicto entre miembros de la comunidad… dos posibles maneras de explicar el contraste – conflicto planteado por el texto:

Mirada desde dentro de la Comunidad, donde parece que  algunos/as por ser parte de la tradición antigua de Israel se pueden sentir mejores que otros/as, en concreto mejores que los/as que vienen de grupos no judaítas; o también puede ser comprendido desde una valoración de la antigüedad en la Comunidad de cara a quienes van apenas llegando, tiene, por tanto cierto sentido de exclusión (recordar que ya se está en una tercera generación)…

Pero las mismas palabras de este versículo también pueden representar el conflicto con la sinagoga, que desde una mentalidad derivada de la “pureza” según los valores culturales y sociales de la tradición del templo, señalaban y excluían a quienes no eran circuncisos… experiencia y sentimiento de señalamiento, rechazo y exclusión de parte de la sinagoga (recordar las implicaciones y consecuencias de la reforma impuesta por el movimiento farisaico de la academia de Jamnia).

·   De otro lado, es bueno preguntarse por el sentido de publicano del que habla el relato… En esa época el cobro de impuestos no lo hacían los romanos directamente, sino indirectamente, adjudicando puestos de arbitrios y aduanas a los mejores postores, que solían ser gente de las élites urbanas o aristocracia (con lo cual ya podemos imaginar lo que implicaba en términos de tráfico de influencias y de sobrecargo en los cobros de tributación no sólo para recuperar “la inversión” de tener ese encargo de cobro, sino que, además, había que ajustar cuentas para obtener ganancias y pagar a otros para hacer “el trabajo sucio”). Estas élites, sin embargo, no regentaban las aduanas, sino que, a su vez, dejaban la gestión de las mismas a gente sencilla, que recibía a cambio un salario de subsistencia… es fácil de imaginar entonces que el recaudador de la parábola era este último, quien además de cobrar directamente el tributo, era quien se granjeaba la enemistad y rechazo de las gentes, era pobre, socialmente vulnerable, virtualmente sin pudor y sin honor, o lo que es igual, un paria considerado extorsionador y estafador; en definitiva era un blanco fácil de los ataques del fariseo.

El publicano reconoce con gestos y palabras que es pecador y en esto consiste su oración… por ello, se dirige a Dios esperando compasión, sabe que Dios es compasivo… No olvidar el sentido de pecado que es propio de la tradición bíblica que hace referencia a conocer el proyecto de Dios pero no asumirlo y realizarlo, no corresponde al carácter moralista y moralizante que hoy tiene mucha influencia en nuestro medio religioso – cultural y del cual se hace énfasis en ciertas homilías, oraciones y expresiones catequéticas.

·   De otra parte está el fariseo quien siente que “cumple” con los requisitos de la fe (doctrina de la retribución): paga diezmo, ayuna, sube al templo a la oración… pero no se pregunta ni por la justicia, ni por la relación fraterna con quienes le rodean… señala claramente las características de quien no quiere ser ni representar: rapaz, injusto, pecador; se puede entender esta caracterización como tres modos de describir al publicano

En definitiva el relato nos muestra dos estilos de comprensión de fe, de religión, y, por lo mismo de la oración…

 

– El relato narra una crítica al sistema religioso que discrimina, excluye, señala y persigue… en cambio es una nueva mirada sobre el que ha sido excluido y señalado y, que además, tiene conciencia de ello… subvierte el valor de la fe y de la relación con Dios…. Esto se alcanza a partir de la oración, oración que se une a la vida y que en Comunidad posibilita la transformación de toda realidad personal, comunitaria/eclesial, social y ecoambiental…

 

La oración del fariseo no se dirige a Dios, es una autoalabanza y pierde el sentido de mirar a Dios y su proyecto… La oración del publicano es un reconocer la Compasión de Dios, de donde la oración se convierte en el camino y en el poder de realización de la conversión y de la construcción de una nueva realidad… cuidado, es muy fácil asociarse a la oración del publicano, pero olvidamos que muchas veces en nuestro imaginario, en nuestra precomprensión ya está el imaginario del fariseo… y esto tiene reflejo en la realidad de la oración, de la fe, de las prácticas religiosas…

 

Mucha gente debió quedar disgustada con la enseñanza, porque afectaba sus propios intereses y su propia imagen…

 

3. Acercamiento Teológico – Pastoral – de Actualización

 

– No es fácil tener conciencia de esta realidad en nosotros/as hoy, no es fácil tomar este relato y abstenerse de señalar a otros/as (es una tentación)… pero no hemos de dejar de asumir el juicio crítico par amirar nuestra realidad personal, comunitaria y del entorno para ver el texto en camino, ver su enseñanza/mensaje en contraste con lo que hoy acontece…

 

El Procurador General de la Nación en Colombia, Alejandro Ordoñez y la Fundación Marido y Mujer, que es una organización de amigos/as del procurador, quienes además se consideran fervientes católicos, están en la tarea de “perseguir” todo reconocimiento al mundo lgbt y sus derechos… una buena clave de lectura para el hoy… y para los círculos religiosos que como ellos piensan y actúan, así sea en el corazón… ¿Qué nos dice el texto de este domingo?...

 

Y para no quedarnos en una posición – actitud de señalamiento de ellos/as, hemos de preguntarnos: ¿Qué pensamos, cuáles nuestros sentimientos, cuál el imaginario que asumimos de cara al mundo lgbt? ¿Cuáles son nuestras palabras, actitudes y acciones de cara al mundo lgbt, de cara al procurador y sus aliados, de cara a nosotros/as mismos/as y nuestras comunidades?

 

– De otro lado, volvamos la cara sobre nuestras prácticas de oración… ¿Qué hay en nuestro imaginario sobre la oración?... ¿Consideramos que hay formas y estilos únicos para la oración, el culto, la liturgia? Los estilos y formas de oración que asumimos y representamos ¿Son abiertos a lo diferente, a lo distinto y aún, a lo contrario, para ver en ello el paso de Dios?... ¿nuestra oración se dirige a Dios a partir de la relación con la realidad, el entorno, la integralidad, nuestra persona y la comunidad delante de ellas? O, es nuestra oración ¿centrada en Dios, que lo contempla y lo alaba en su esencia, pero que no tiene referencia en la justicia según el amor?

 

– Para la reflexión hermenéutico – pastoral:

·   A veces olvidamos la oración desde la cotidianidad de la Vida… ¿Cuál es la voluntad de Dios, la justicia de Dios?

Imágenes integradas 3

 

 

·   A veces olvidamos la oración desde las realidades macro de la Vida, y no hacemos nada, o no nos pronunciamos al respecto… ahí hemos de expresar también nuestra fe:

Imágenes integradas 2

 

 

·   A veces olvidamos la oración como una expresión que revela y refleja nuestra comprensión del mundo, de la vida, de Dios, de la fe… y así nos comprenden los/as no creyentes, los/as hermanos/as de otras iglesias y confesiones, también quienes se alejan de la Iglesia:

Imágenes integradas 1

 

 

Renuevo mi confianza en la oración que nos une, nos aclara en las fuentes del proyecto de Dios en Jesús y nos anima a ser solidarios, a vivir haciendo el bien los unos a los otros/as y, por el bautismo, nos constituye en comunidades que trabajamos por transformarnos en mejores seres humanos, transformar el entorno,  la realidad, a las relaciones con el medio desde la perspectiva reverencial de la Creación en justicia y según el amor de Dios y transformar las relaciones con el mismo Dios.

 

Por ello mi abrazo de recuerdo y de cariño que renuevo cada semana

Unidos en Jesús y en María; en Jesús que es Señor de la Vida y en María que nos enseña a caminar discipularmente en seguimiento de Jesús.

Dios les guarde.

 

César

 

Notas Humanas y Divinas. Dirige Leiner Castaño García cssr, todos los domingos a partir de las 6:00 a.m. en RCN radio 93.9 F.M. o por internet en www.rcnradio.com, ir al link de programas, allí aparecen las fotos de todos los productores (http://www.rcnradio.com/programa/notas-humanas-y-divinas/notas-humanas-y-divinas)

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents