Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de gmanzukula-alternatif-congolais.over-blog.com

Dans ce blog, il sera question de publier toutes les réflexions, articles, commentaires et opinions à caractère socio-économiques, politiques, culturels et religieux.


II Domingo de Qdviento:Del sentido e intencionalidad de preparar la llegada del Reino

Publié par Mjrrdcongo sur 4 Décembre 2010, 19:35pm

Catégories : #Bible et Reflexion

5230613949_130b5cdeb1.jpgSaludo fraterno y alegre, con la alegría que genera en el corazón la llegada de diciembre por la expectativa del nacimiento del Mesías, por el tiempo de adviento, por el clima y ambiente que se genera en las calles y en el espíritu de muchas personas… con la alegría con que las familias y las comunidades nos encontramos a preparar este tiempo para ser reflexionado, asumido, vivido, celebrado en una gracia especial y en compromisos renovados.

 

Antes de abordar los aportes relativos al estudio del texto del evangelio de este domingo permítanme continuar con el tema presentado desde el domingo anterior acerca del trasfondo y claves para el acercamiento y comprensión del evangelio de Mateo. Ya había escrito que son cinco los discursos en los que se desarrolla el evangelio (acompañado de narraciones y explicaciones para los más cercanos a Jesús, de lo cual también escribiré algunas pistas más adelante). Hoy quiero concentrarme en un breve aporte acerca de la clave discurso. 

 

El “discurso” como pista de comprensión del Evangelio de Mateo se enmarca dentro de estas características:

·         El discurso en el evangelio de Mateo comprende el desarrollo de un tema, tema que generalmente tiene que ver con aspectos cotidianos mirados desde una perspectiva religiosa (doctrinal o moral) y ordinariamente con implicaciones en lo personal, lo comunitario y en dimensión social para interrogar la conciencia e invitar a seguir camino en ella, llevando a cambiar la mentalidad y, claro, el estilo de vida.

·         El discurso en Mateo es pronunciado primordialmente por Jesús quien se dirige a una audiencia con el objeto de instruirla y exhortarla. Sus referencias son siempre la persona, la comunidad y el pueblo de cara a Dios; sus oyentes representan tres posiciones frente a Jesús y el proyecto del reino.

·         En los discursos Mateo presenta a Jesús como conocedor de las fuentes de los textos sagrados de la tradición de Israel y los reconoce e interpreta en su realización presente (se puede decir que hace una hermenéutica y aplicación proyectiva del mensaje o enseñanza). Mostrando así el carácter divino de su enseñanza.

·         En el discurso Mateano Jesús es presentado como el Mesías de Dios (el Cristo) cumpliéndose plenamente en él, en su enseñanza, en su quehacer las expectativas de Israel prometidas desde antiguo, por ello, se pone en boca de Jesús permanentes referencias a textos de la tradición antigua.

 

Bueno, ahora entremos en el texto que nos reúne este domingo (Mt. 3, 1 – 12). Es importante no perder de vista la afirmación hecha el domingo anterior en el sentido que los evangelios fueron escritos de atrás para adelante, porque en las narraciones finales está la clave de todo lo demás: la Resurrección a partir de la pasión y muerte como consecuencia de la vida, las opciones, las enseñanzas, en últimas, la revelación hecha por Jesús. Por tanto, al buscar el sentido e intencionalidad de todo el evangelio es importante descubrirlo en ese desenlace… así al empezar a leer el resto de la obra, se ubica el/la lector/a en el horizonte de sentido que se proponen los/as autores/as sagrados. Teniendo esta recordación, ahora nos ubicamos para empezar este recorrido, aquí en este relato está un inicio de la obra del evangelio (dejando aparte los relatos de la infancia que son los capítulos 1 y 2 pues ellos hacen parte de otro inicio).

 

1. Un acercamiento literario.

Nos encontramos en el introito de una obra extensa, el Evangelio de Mateo (que puede ser visto como una escena de una obra literaria, o de una película) y la escena lo que hace es ponernos en un marco de contexto desde donde se va a desarrollar toda la trama… ese contexto tiene un marco socio – cultural y religioso (expresado con palabras como: desierto de judea – preparar el camino del Señor – vestido hecho de pelos de camello – su comida eran langostas y miel silvestre – bautizados – confesar los pecados – fariseos, saduceos – padre Abraham – hijos, etc.), con ellos ubican al lector no sólo en unas circunstancias, sino fundamentalmente en una mentalidad, en una opción definida (una propuesta) y fundamentalmente una clave de juicio crítico a la realidad con una invitación a hacer todo nuevo, como veremos más adelante en las representaciones indicadas por las palabras mencionadas.

 

En ese contexto aparece un primer actor, cuya tarea es representar una imagen de autoridad, pero no cualquier autoridad… todo está dispuesto y rodeado de palabras, de figuras simbólicas, de tradición, que muestran que la autoridad de Juan corresponde a la autoridad de los antiguos profetas de Israel (y hay que reconocer lo que eso significa e implica, bueno, los primeros oyentes de este evangelio lo sabían muy bien y comprendían estos significados)… y él, Juan, investido de esa autoridad es el encargado de presentar a otro personaje, que en esta lectura del evangelio no se tiene en cuenta por ahora (vv. 13 – 17); … el evangelio de este domingo se queda contemplando la figura de autoridad que representa este primer actor… por tanto miremos algunos rasgos de lo que comprende e implica Juan, su autoridad y el sentido de lo que se dice, cómo se dice y el marco en el que se dice.

 

a) Empieza el evangelio con una narración y un pequeño discurso que no son de Jesús…

 

b) “Por aquellos días” es indicación de una novedad que está empezando… expresión propia en los libros proféticos (p.e. Is. 38, 1; Jer. 31, 29; Jl 4,1; Zac. 8, 23) que hablan de esperanza, de una acción de Dios que genera justicia, mejores condiciones de vida para el pueblo (una expresión antigua ahora releída en este momento histórico desde un imaginario socio-religioso marcado por la apocalíptica, pues sin duda ésta está detrás de la intencionalidad de quien escribe)

 

c) Juan Bautista: El nombre Juan refuerza la idea de “en aquellos días”, pues el sentido del nombre Juan es “Yahweh es favorable”… así esta parte introductoria se refiere a una época o momento en que se está gestando un gran cambio, una profunda renovación, una revolución integral (la integralidad representada en unas simbólicas que abarca a la persona individualmente considerada, pero también indica las relaciones con los cercanos, la relación con el medio, el estilo de vida, el proyecto de sociedad, etc.) Todos los elementos dispuestos en el texto son una simbólica que representa esa integralidad, veamos:

 

Usaba la ropa de los profetas (2 Rey. 1:8; cf. Zac. 13:4); Juan fue nazareo desde su nacimiento, y su vida sencilla y frugal estaba en consonancia con las exigencias de ese voto sagrado (ver Lc. 1:15; cf.  Núm. 6:3; Juec. 13:4). Y en esos relatos de la tradición antigua se recoge la preparación para un profundo cambio en el entorno social de la época. Se une la preparación y anuncio del profeta, la transformación del corazón, la acción sobre su entorno (y una acción como contraste o signo de contradicción), invitación a la transformación, organización del pueblo a partir de ese espíritu de renovación y realización de acciones concretas que inciden en los cambios de la realidad.

 

d) Desierto de Judea – dos palabras que contienen una clave simbólica rica: El profeta se ubica fuera de la ciudad, fuera de Jerusalén (también indica fuera del Templo – autoridades religiosas – conflicto entre autoridades)… está en el desierto que representa el lugar del encuentro con Dios, lugar de despojo de tradicionalismos o falsas comprensiones religiosas que son una carga, éste hecho a partir del juicio crítico sobre su entorno; desierto implica aprender a vivir con unos modelos de sociedad y sentidos de vida diferentes a la ciudad (Jerusalén – Roma)… en definitiva, volver al espíritu del Dios (Yahweh) el Dios que conoció Israel y por el cual se gestó su liberación. Pero no está lejos de Jerusalén, pues el desierto es de Judea, con lo cual indica a quiénes se dirige su mensaje principalmente. Hay una invitación al cambio de quienes viven en Jerusalén para que no se dejen imbuir de ese modelo de religión, de sociedad, de proyecto que hay allá.

 

e) Conversión – implica necesariamente un juicio a la realidad religiosa que sustentaba un sentido y estilo de vida, hay un juicio a las autoridades del templo y de Jerusalén por hacer una experiencia religiosa contraria a la voluntad de Dios… conversión implica entonces cambiar el corazón, tomar conciencia de las novedades que representan el “en aquellos días”, las novedades de la llegada del Mesías… así que hay que construir una nueva forma de experiencia religiosa que transforme a las personas y el entorno de sociedad que existe. Es como si se dijera: ¡Hay que darle una impronta definitiva a la vida!... es una palabra que también se repite casi al final de esta primera narración (v. 11).

 

Arrepentirse comprende mucho más que el reconocimiento del pecado, aunque éste también está incluido en la predicación de Juan (v. 6). Desde el punto de vista teológico la palabra incluye un cambio de actitudes y comportamientos, pero más que individualmente hecho lo que significa en juicio crítico sobre los sentidos de vida existentes en su entorno de manera que se incida, a través de la experiencia en comunidad en una modificación de propósitos y actitudes en ese medio… cambio del sentido de la vida, algo nuevo por qué luchar, nuevos sueños, nuevo estilo de relación consigo mismo, con su entorno y con Dios.

 

f) Bautismo: el bautismo representa la señal de abandonar, apartarse de las tradiciones religiosas que representan el Templo y las autoridades tradicionales cuya acción no está al servicio del plan de Dios, sino que son expresión de sus intereses; han hecho del culto, de las normas, de los mandatos, una extensión de su parecer y no han seguido la voluntad liberadora de Dios… ellos representan una religión que aliena y genera sometimiento, contra todo esto se levanta la señal del bautismo; también representa un asumir conscientemente un proyecto de Dios para transformar la realidad, pues el bautismo está en el marco de las claves simbólicas apocalípticas según se ha explicado antes.

 

g) Llegada del reino de los cielos

La conversión es el punto de partida, y la conversión a partir del “desierto” (es decir volver a la fuente – donde se conoció a Dios – como se escribió más arriba) no es para volver atrás, al punto de partida, sino un ir más allá, dar pasos hacia delante en  dirección al “Reino”. Reino de la justicia, reino de la voluntad de Dios más que la voluntad de las autoridades o de quienes detentan el poder.

 

Para Juan Bautista el “Reino” ya “ha llegado” (en esto es diferente al anuncio que trae el Ev. De Mc. 1,15: donde afirma que el reino “está cerca”). La experiencia del reino no hay que esperarla, ya está ahí y entonces supone y exige ponerse en consonancia con esta nueva realidad… pues hay una nueva realidad el reino ya está, ya está su Mesías.

 

Este relato está escrito en relación con el capítulo 11, especialmente los vv. 2 – 10, como se verá el próximo domingo… Hay más del nivel literario que por ahora no menciono.

 

2. Un acercamiento contextual

 

En los aportes de los siguientes domingos iré haciendo algunos comentarios del contexto socio – histórico y cultural – simbólico en el que se desarrolla el evangelio; por ahora quiero resaltar algunos elementos contextuales de este relato:

 

a) El ámbito religioso, el sentido religioso, el impacto sobre la tradición religiosa como horizonte de sentido de vida es lo que está en juego en todo el evangelio de Mateo, ésta es la dimensión desde donde se descubre sentido a todo el relato.

 

Por ello el ministerio de Jesús está precedido por un “penitencial” de Juan Bautista, penitencial que se concreta en la propuesta de bautismo (según lo escrito antes)… es importante para el evangelista invitar a sus oyentes a hacer un penitencial antes de abordar el camino de este evangelio: mirar el interior para percibir intereses, principios de vida, los sentidos por lo que se ha luchado y esforzado… aparece un sentido de purificación, para asumir en nuevo corazón el espíritu de Dios que llega con el Mesías, con la acción mesiánica.

 

b) El evangelista presenta en la figura del Bautista una convocación a cambiar la mentalidad; un pueblo que percibe el mensaje de Dios y las condiciones cotidianas de vida como amenazantes debe verlas como esperanza; de una visión religiosa de temor y de actitudes y mentalidad de subalternidad o de sometimiento a fuerzas incomprensibles (falsa comprensión de la divinidad) pasar al “por aquellos días”…

 

c) Juan al anunciar la llegada del reino de los cielos, también anuncia la llegada del rey (el que viene detrás de mí… a quien le preparan el camino; así se practicaba en los pueblos antiguos donde se convocaba a allanar los caminos, para que el rey encontrara el sendero en buenas condiciones). Aquí se recoge esa tradición antigua para anunciar la llegada de Jesús, pero leído en un contexto diferente, en el contexto del cambio interior, de mentalidad y de prácticas religiosas que inciden en la transformación de la realidad.

 

d) Hay una crítica a la confianza que se pone en la visión propia de la religión, de las prácticas de fe cuando ésta no lleva a las transformaciones de las que habla toda la simbólica, por ello se refiere a los fariseos y a los saduceos que creen que es suficiente con ser hijos de Abraham…

 

Para concluir, no haré una mirada sobre el acercamiento teológico, y tampoco sobre una aproximación hermenéutica (ya está bastante largo este escrito), pero sí me parece oportuno preguntar, o mejor, que nos preguntemos:

 

– ¿Cuál es nuestra mentalidad y comprensión acerca de las palabras claves de este aparte del evangelio?... ¿esas comprensiones nuestras se ven contrastadas, enriquecidas, interrogadas por estos aportes?

– Los sentidos e intencionalidades que se descubren detrás del relato: ¿qué dicen a los intereses, principios de vida, mentalidad religiosa, y más, en nosotros/as,  en nuestras comunidades, en nuestro medio?

– Podemos construir muchos interrogantes a partir de estas reflexiones para nuestra oración, para compartir en las comunidades, para acompañar la reflexión de este tiempo de adviento.

 

Que el espíritu de Adviento sea camino en nosotros/as y en nuestras comunidades.

Dios les guarde.

Un abrazo lleno de recuerdo.

Fraternalmente en Jesús, Señor de la Vida.

César

 

Acabo de conocer la noticia de una orden que viene del Vaticano donde se ordena destruir toda la edición del libro: “Jesús: Una aproximación histórica”, escrito por José Antonio Pagola y editado por PPC en Madrid. Pero además, hay que realizar esta tarea con testigos y levantando acta para ser enviada en demostración de cumplimiento de la disposición… (qué mentalidad, qué siglo, que significación…)

Inmediatamente he pensado en lo que he escrito en este aporte para el evangelio dominical acerca del juicio crítico, de los distintos modelos de autoridades, del sentido de Dios y de proyecto… ¿qué Dios y qué fe está aquí?

Son de las preguntas que hay que agregar como las que propuse al final…

 

Cesar Augusto Baratto

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents