Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de gmanzukula-alternatif-congolais.over-blog.com

Dans ce blog, il sera question de publier toutes les réflexions, articles, commentaires et opinions à caractère socio-économiques, politiques, culturels et religieux.


XXXIV Domingo T. O. - “Jesús, el Cristo, el Señor porque es Bienhechor según el Espíritu”

Publié par Gabriel MANZUKULA Mjrrdcongo sur 14 Décembre 2012, 10:16am

Catégories : #Actualite

Saludo fraterno y alegre en la conclusión de este año litúrgico en el ciclo A. Celebramos la Fiesta de Jesús, el Cristo, Señor… Saludo en la gratitud por lo compartido durante este tiempo de acercamiento, estudio y aprendizaje de fe y de vida alrededor del evangelio de Marcos

 

Damos gracias a Dios por todas estas enseñanzas y mensajes descubiertos y reforzados durante este estudio del evangelio Marcano, éstos pueden y han de servirnos como horizonte guía en la configuración de nuestros sentidos y proyectos de Vida que se inspiran en el discipulado de Jesús; han de servir como contraste, animación, comprensión e iluminación de la vida personal, comunitaria y de proyección en la realidad de nuestro entorno y del cuidado de la Creación.

 

Tradicionalmente desde 1925 la festividad de Cristo Rey se celebra en la Iglesia, sin embargo, pienso que no es adecuado ese nombre para esta festividad, ni por la reflexión que está detrás del texto bíblico escogido para este domingo (Jn. 18, 33b – 37) como veremos más adelante, ni como identidad con la intencionalidad del reino de Dios que se ha reflexionado, ni como mentalidad con la que tradicionalmente se invoca esa realeza de Cristo (basta ver las imágenes iconográficas que se presentan o de las que se habla para ratificar esa contradicción)… ellas son contrapuestas al horizonte simbólico del reino de Dios… por ello prefiero llamar a esta fiesta como la Fiesta de Jesús, el Cristo, Señor.

 

 

1. Acercamiento Contextual

 

Como saben, por el sentido de este proyecto de aportes para el estudio del evangelio dominical, es la aproximación al texto en cuanto tal el que aquí se ofrece y se prioriza, se quiere entrar en el mundo de sentido, significación, experiencial y contextual que se halla en él, para desde éstos aportes entrar en un diálogo hermenéutico y de actualización de cara a nuestra vida y el caminar de comunidad en nuestras comunidades. Por tanto, el interés doctrinal en torno de la fiesta de “Cristo Rey” no tiene cabida en este aporte porque hace parte de otros intereses, otros contextos, otros sentidos e intencionalidades que son de Iglesia, pero no del evangelio… es más, de esto de Jesús visto como rey no es propio del evangelio juanino como veremos más adelante.

 

Es muy difícil escribir un aporte sencillo y breve, a la vez, cuando el texto del evangelio está tomado fuera de un contexto procesual en clave de estudio y apropiación de éste y no por un interés ajeno a él. Sin embargo, intentemos ofrecer algunas pistas de marco contextual para luego entrar en el estudio del relato que se lee este domingo:

 

– El evangelio parece haber sido escrito al final del siglo primero o inicio del siglo segundo (años 90 a 120 d.C.), los más recientes estudios los ubican más en la primera parte del siglo segundo. Es ya una comunidad que vive en la diáspora y crece en medio de un contexto helenista… con los conflictos y posibilidades que ofrece el Asia Menor. Así en todo el evangelio aparecen unas condiciones de vida, unos lugares y unas circunstancias que no están presentes en los sinópticos (persecución, ya no sólo de parte de la sinagoga, sino que también de parte del imperio; empobrecimiento y sufrimiento de quienes están en la comunidad del discípulo amado; rechazo y conflicto entre comunidades cristianas… … …)

 

– En otros aportes de estudio he insistido en el carácter Catequético (no kerigmático) del cuarto evangelio, esto lo pone en un horizonte de sentido completamente diferente al presentado en los evangelios sinópticos… así el contexto en el que hay que leerlo es distinto y, desde ahí, asumir la comprensión y actualización desde otro lugar epistemológico.

 

– Contexto de la comunidad: Persecución frente a la sinagoga; conflicto con otras comunidades cristianas (paulinas en Efeso?) e internamente amenazas y problemas de posibles herejías (cfr. 1 Jn. 2, 18 – 20)

 

Esto del conflicto entre comunidades cristianas y el mutuo rechazo es esencial en esta época de la historia del inicio del cristianismo (bien sé que poco, muy poco, se habla de esto y menos se reconoce en general en los ámbitos eclesiales). Ahí está en juego la comprensión de Jesús (ahora resucitado), la comprensión de su Proyecto, la comprensión del sentido de Comunidad (iglesia naciente) y, por todo lo anterior, la manera de organizarse, la manera de comprender y vivir la fe, también teniendo por realidad la persecución del imperio romano y de las sinagogas.

 

– Asumiendo que el texto se escribe a finales del siglo primero y/o la primera década del siglo segundo, tanto la comunidad como sus escritos han vivido varios fenómenos de trashumancia y de redacción, pues en ellos recogen los procesos vividos y sus nuevos aprendizajes y experiencias… todo en el marco teológico que la Comunidad es la figura de Jesús, el Resucitando, Viviente, Hijo, Señor y Dios (alta Cristología, según el trabajo teológico de Raymond Brown).

 

Una comunidad que por su experiencia vital y su propuesta teológica – eclesial – social se hace radicalmente nueva y distinta de otras experiencias teológicas – eclesiales – sociales como las comunidades paulinas y las comunidades acompañadas por los evangelistas sinópticos. Esto es muy importante no perderlo de vista.

 

– Cuatro son los verbos centrales que se descubren en todo el evangelio… en estos cuatro verbos se enmarca la experiencia del “conocer” a Jesús que proclama la comunidad del Discípulo Amado. El primero de éstos es CREER es el verbo más importante y es la clave del horizonte de comprensión de todo el evangelio (cfr. Jn. 20, 31). El segundo verbo es VER y todos sus similares que aparecen fundamentalmente bajo el signo del contemplar; un tercer verbo clave en desarrollo del evangelio es la GLORIA de Dios y, por último, el cuarto verbo clave en el evangelio es el TESTIMONIO que está en el relato que se lee este domingo (v. 37d) … desde ellos es que se puede abordar el sentido e intencionalidad del evangelista de la comunidad del Discípulo Amado en torno de Jesús y de la propia comunidad.

 

·         El Testimonio aparece como el camino de ser creíbles, más que de creer, que está en la conciencia de experiencia de vida – fe en las comunidades cristianas que escribieron el N.T., ahí, en el Testimonio está la fuerza de la convicción y del invitar a otros/as a seguir el camino de Jesús, esto si se mira el contraste con muchas de las prácticas de los sacerdotes y autoridades del templo que son denunciadas por los evangelios como contrarias a Dios y a su proyecto de vida… así testimonio, práctica de vida y construcción de nuevo proyecto de vida estaban íntimamente unidas… … …

 

– Mirado en experiencia de Comunidad todo el evangelio juaneo presenta una mirada re-flexiva sobre su propia historia y caminar, así que se pueden evidenciar pistas para recoger el proceso mismo de comunidad en el devenir histórico, entre ellas tenemos el rompimiento con los proyectos del “mundo” y sus significaciones que llevarán a la Comunidad a llamar la atención a quienes no se deciden a asumir esa exigencia de rompimiento con los sueños, actitudes, prácticas, sentidos de vida en lo cotidiano y de confrontación hacia la transformación de la propia vida y del entorno… ese llamado de atención después se descubrirá como un rompimiento y separación de esos/as otros/as que no asumen con radicalidad adhesión a Jesús – Comunidad y el seguimiento discipular. Y unos rompimientos a causa de esta radicalidad que llegarán hasta la división interna de la propia comunidad (cfr. I Jn. 2, 18 – 20)… y así hasta trabajar en una reunificación y replanteamiento del caminar de Comunidad unida a Jesús. Todo esto es clave en la comprensión – discernimiento – expresión en y desde cada perícopa, al mismo tiempo, que puede ser un camino de autoevaluación hoy de nuestra propia mirada y vida como Comunidad – Jesús.

 

– El “mundo” es una palabra polisémica en el lenguaje juanino, de una parte representa el don de la Creación que Dios ha engendrado; pero también puede representar el lugar al que se va de misión, aquel que no conoce a Jesús y su proyecto; de otro lado, el “mundo” representa el lugar donde se vive, con quienes se vive, en sus contrastes y cotidianidad, ahí se expresa y representa (encarna) el proyecto de vida (de adhesión y seguimiento o de rechazo y desinterés); y, por último representa a todo aquello y todos/as aquellos/as que se oponen al proyecto de Dios en Jesús – Comunidad. La acepción que representa la palabra mundo dentro de un relato hay que ubicarla según el contexto de cada relato.

 

Así entonces, para el relato que se lee este domingo la palabra mundo está en contraste entre las radicales exigencias de coherencia que se hace la Comunidad así misma en la ruptura y toma de distancia del proyecto que encarna y representa el “mundo”. Es lo que Pilato y los principales sacerdotes en el desarrollo del juicio contra Jesús.

 

 

2. Acercamiento Contextual – Literario

 

– Como se sugiere en la distribución estructural del relato (ver archivo adjunto con la traducción y organización del texto) hay una serie de palabras que indican sentidos e intencionalidades en la narración: por ejemplo la figura de proceso dentro del juicio contra Jesús (resaltados en color gris) – no es el proceso jurídico el que aquí se quiere resaltar, sino el marco simbólico de contraste entre la búsqueda de causa contra Jesús: malhechor (v. 30) y la conclusión que dice que Barrabás sí es un malhechor (v. 40)… en este marco contextual ha de leerse y comprenderse la escena de Jesús frente a Pilato.

 

·         En este contexto mirar quienes son los actores que aparecen en la escena: Los principales sacerdotes, Pilatos y Jesús… y lo más importante: lo que representan cada uno de ellos… lo que representan para sí mismos, lo que representan para el pueblo, lo que representan para el “mundo”

 

Pero además de su representación, es importante mirar las intenciones, intereses y sentidos que hay detrás de sus palabras y de los actos; de esto pueden deducir al mirar el texto desde cada uno de estos actores

 

·         Mirar los Lugares y el juego Entrar – Salir o Dentro – Fuera que aparece, éstos también son simbólicos en el relato… también hacen referencia a un conflicto – contraste entre Jesús y el “mundo” que cada uno representa, es decir, nos hablan de un estilo de vida, de un proyecto de sociedad que se avala en el nombre de Dios/dios, de las prácticas religiosas y de la visión teológica/poder que están detrás de sus palabras.

 

·         La clave de la muerte: para una reflexión ingenua, para una reflexión que no tiene en cuenta el valor del contexto y los contrastes simbólicos en el relato, al aparecer la expresión: “Para que se cumpliera la Palabra de Jesús significando con qué clase de muerte iba a morir” (v. 32) simplemente piensa en la cruz “redentora” que por generosidad Jesús asume por nosotros… sin embargo, al mirar la estructura redaccional y contextual del texto se descubre que éste es un marco de comprensión que ofrece el/la(s) evangelista para describir la escena de Jesús y Pilato y las intencionalidades que están en juego: un juicio injusto contra Jesús; un juicio que pone de relieve tres mundos distintos y un conflicto entre ellos: templo – Roma – Jesús/Abbâ

 

Así la conclusión que aparece como enseñanza en la escena es que la confabulación templo – Roma pone en evidencia que ellos son los malhechores, no Jesús… que ellos abusan de su poder, de su lugar de representación y son “testimonio” de malhechores… Son malhechores porque unos ponen el nombre de Dios en favor de una causa que no es justicia (manipulación religiosa – teológica contra Jesús y contra la Comunidad… y contra el proyecto de Justicia en el amor que representan); son malhechores porque encubren sus intenciones y sus verdaderos intereses en la conveniencia del usar la apariencia del poder político como garantía de “legalidad” de sus acciones, más no de justicia.

 

De aquí se desprende una clave de lectura y evaluación de nuestras propias acciones, intereses, sentidos e intencionalidades que hay en nuestro corazón, como personas, como comunidades, como iglesia, como sociedad… en las relaciones y manejo de la responsabilidad ecoambiental desde una perspectiva de integralidad, integridad y reverencia con la Creación.

 

– La escena narrada en el evangelio muestra dos lugares temáticos que contienen la unidad temática de malhechor/bienhechor:

vv. 33 – 37b

vv. 37 cd (aquí está el centro de la enseñanza / Contraste)

 

Tradicionalmente se considera que este relato es una afirmación del reinado de Jesús… propiamente esto no es cierto (más adelante se muestra la justificación de esta afirmación)… esta es una lectura interpretativa que proviene de una consideración desacertada en la comprensión del relato:

 

·         De un lado está el hecho que para el cuarto evangelio el tema del reino no es un tema central, es más, propiamente es la única sección que trata el tema… y en este relato el tema del reino No es de referencia con el reino de Dios que es propio de los sinópticos, no del cuarto evangelio.

 

·         Es un error doble considerar que el reino (“mi reino no es de este mundo…” v. 36a) sea el reino de Dios porque, como ya se dijo, este es tema de los sinópticos; pero además, porque el tema del reino en los sinópticos es claramente referido a “este mundo”, pues hace referencia a las implicaciones y consecuencias sociales, políticas, económicas, culturales, religiosas que se desprenden de las opciones y definiciones que se hacen como persona, como comunidad eclesial y como sociedad inspirados en el plan de Dios, revelado en el proyecto de Jesús y de cuya fuente inspiradora anida en el corazón de las personas que asumen a Jesús como horizonte de su vida.

 

·         Por lo anterior, hay que estar alertas frente a las posibles desviaciones de comprensión del sentido de reino presente en el evangelio juanino (vv. 32 – 37b) y, más aún, cuando puede ser llevado a una interpretación espiritualista del “otro mundo”

 

 

– v. 37b – una discusión teológica no resuelta:

La mala traducción e interpretación de este versículo tiene todavía hoy enfrentados a Biblistas, liturgistas y responsables doctrinales en la Iglesia Católica. Dado que este aporte es de estudio del evangelio y éste en perspectiva de biblista escribo la siguiente referencia para su meditación:

σὺ λέγεις ὅτι βασιλεύς εἰμι. – esta es la expresión en griego que trae el versículo en el evangelio… en una mirada de traducción literal lo que el texto dice es:

« Tú dices que soy Rey »

En una mirada de traducción doctrinal se dice:

“Sí, como dices, soy Rey.”

 

Miradas detenidamente, no significan lo mismo, no representan una común esencia de sentido y de intencionalidad… menos aún si se ponen en el contexto narrativo del que hace parte esta parte del versículo.

 

Así entonces, al considerar contextualmente la expresión y siguiendo los marcos de referencia arriba anotados podemos afirmar que Jesús nunca dijo, según el evangelista, que Él fuera rey… de ahí ustedes pueden sacar las conclusiones tanto de traducción como de hermenéutica y de actualización.

 

 

3. Acercamiento Teológico – Pastoral – de Actualización

 

Jesús es el Cristo de Dios Padre/Madre elegido en el espíritu para ser enviado en este mismo espíritu a los suyos, y hoy a nosotros/as; Jesús es el Señor de la Vida en cuanto que en su palabra, con su vida, con sus opciones y prácticas, con la entrega de su vida a la Causa del proyecto del Padre/Madre nos ofrece un sentido, un horizonte de sentidos, implicaciones y consecuencias personales, comunitarias, eclesiales, sociales y ecoambintales para nuestra propia vida… Jesús es Señor de la Vida porque Dios mismo lo ha resucitado, lo ha levantado de la cruz y de la muerte, devolviendo con ello la dignidad y valor de certeza y verdad que tuvieron sus palabras, sus opciones y prácticas, su vida entera, así podemos confiar en la verdad que él mismo encierra y en los efectos que de ahí derivan para la humanidad en humanización, para la Creación toda en su “cultivo” y su “cuidado”… sí, por esto y por mucho más, creo y declaro que Jesús es el Cristo y el Señor… en esto me hago comunión con una fiesta de Iglesia que quiere reconocer a Jesús.

 

Sin embargo, que la certeza del valor y dignidad de Jesús no nos lleve a dar por sentado lo que tradicionalmente se afirma en torno del reinado de Jesús… y menos, de poner por fuente un texto bíblico como el evangelio que se lee este domingo.

 

– Se ha dicho que el tema que encierra la narración está en la relación Bienhechor/malhechor que se hace causa del asesinato de Jesús… es también la causa del origen de la persecución contra la Comunidad Cristiana en aquel tiempo de inicio del siglo segundo… y es una decisión en el marco de un juicio injusto que ha integrado una visión religiosa – teológica, una visión y proyecto político – social y unas autoridades que representan estas dos visiones (sentidos, intencionalidades, intereses, mentalidades, etc.).

 

De ahí la clave: Jesús – Comunidad, se hace una pista importante para la reflexión de Iglesia, de comunidad cristiana hoy:

·         Así como la Comunidad del Discípulo Amado, ¿hoy nuestras comunidades, nuestra Iglesia ES/Somos Jesús en medio del mundo?... ¿tenemos consciencia de ello?

·         ¿Son nuestras palabras, nuestras opciones y prácticas, nuestra vida “Testimonio” de una verdad que rompe con el “mundo” que no tiene la Justicia, según el amor de Dios, como fuente de inspiración en el Espíritu?

·         Debido a nuestra coherencia y testimonio: ¿somos juzgados por el mundo y asumimos el juicio injusto hasta con la propia vida?

·         ¿Cuáles son en concreto las opciones y prácticas políticas, sociales, económicas, culturales, ecoambientales que revelan que asumimos y vivimos según el espíritu de Jesús?

·         ¿Cuáles son en concreto nuestras opciones y prácticas personales, en nuestra vida y con nuestra vida, que revelan el estar insertos en la inspiración de ese espíritu?

 

De las respuestas a todas ellas y otras preguntas más podemos establecer la relación bienhechor/malhechor que somos y representamos como personas, como comunidad, como iglesia, como sociedad

 

 

Feliz Fiesta de Jesús, el Cristo, Señor.

Feliz conclusión del año litúrgico

Feliz semana en la lectura del evangelio y puesta en práctica de sus mensajes y enseñanzas

Feliz discipulado en Jesús desde sus vidas y desde la vida de comunidad.

 

Renuevo mi confianza en la oración que nos une, nos aclara en las fuentes del proyecto de Dios en Jesús y nos anima a ser solidarios, a vivir haciendo el bien los unos a los otros/as.

Por ello mi abrazo de recuerdo y de cariño que renuevo cada semana

Feliz Semana, para todas y todos…

 

Dios les guarde.

Unidos en Jesús y en María; unidos en Jesús que es Señor de la Vida y en María que nos enseña a caminar discipularmente en seguimiento de Jesús.

César

 

Se ha dicho que el tema que encierra la narración está en la relación Bienhechor/malhechor que se hace causa del asesinato de Jesús… es también la causa del origen de la persecución contra la Comunidad Cristiana en aquel tiempo de inicio del siglo segundo… y es una decisión en el marco de un juicio injusto que ha integrado una visión religiosa – teológica, una visión y proyecto político – social y unas autoridades que representan estas dos visiones (sentidos, intencionalidades, intereses, mentalidades, etc.).

 

Notas Humanas y Divinas. Dirige Leiner Castaño García cssr, todos los domingos a partir de las 6:00 a.m. en RCN radio 93.9 F.M. o por internet en www.rcnradio.com (http://www.rcnradio.com/content/notas-humanas-y-divinas)
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents